Por qué es tan caro el Blue Label de Johnnie Walker

Índice
  1. Orígenes del Johnnie Walker Blue Label
  2. ¿Qué tipo de blend es Johnnie Walker Blue?
  3. Por qué es tan caro el blue label de Johnnie Walker
  4. Mi opinión sobre el Blue Label de Johnnie Walker
  5. Preguntas Frecuentes de los Usuarios
    1. ¿Qué hace único al Johnnie Walker Blue Label frente a otros whiskies de la marca?
    2. ¿Cuántos años tiene el whisky que contiene el Blue Label?
    3. ¿Vale la pena comprar un Blue Label si no eres experto en whisky?
    4. ¿Qué diferencias hay entre el Blue Label y el Johnnie Walker Black Label?
    5. ¿Cómo se recomienda beber un Blue Label para disfrutarlo al máximo?
    6. ¿Por qué el Blue Label no indica la edad del whisky en su etiqueta?
    7. ¿Qué barricas se utilizan para madurar el Blue Label?
    8. ¿Existen ediciones limitadas o especiales del Johnnie Walker Blue Label?
    9. ¿Qué lo convierte en el Johnnie Walker más caro del mercado regular?
    10. ¿Qué opinan los expertos sobre el whisky Blue Label?
    11. ¿Cuál es la mejor forma de conservar un Blue Label ya abierto?
    12. ¿Dónde comprar Blue Label al mejor precio sin caer en falsificaciones?

Johnnie Walker Etiqueta Azul es uno de los whiskies más prestigiosos del mundo, pero ¿Qué lo hace tan famoso y deseado? ¿Por qué hay quien lo considera el mejor Johnnie Walker? y sobre todo ¿Por qué es tan caro el Blue Label? En este artículo exploramos sus orígenes, la mezcla única que lo compone, sus notas de cata, y las ediciones limitadas que han elevado su estatus entre coleccionistas y amantes del whisky.

Orígenes del Johnnie Walker Blue Label

Lanzado en 1992, Johnnie Walker Blue Label fue concebido para rendir homenaje a los whiskies elaborados por John Walker y su familia en el siglo XIX. Aunque la marca Johnnie Walker data de 1820, Blue Label se creó para destacar el arte de mezclar whiskies raros y excepcionales.

Una de las claves de porqué el Blue Label es tan caro se debe a que la mezcla incluye whiskies de hasta 60 años de antigüedad, aunque en etiqueta no se proporciona una declaración exacta de edad. Muchos de los whiskies que componen el Blue Label provienen de destilerías que ya no existen, lo que añade un toque de exclusividad. Sólo 1 de cada 10,000 barriles seleccionados a mano tiene la calidad necesaria para formar parte de esta mezcla.

porque es tan caro el blue label

Johnnie Walker, Blue Label whisky,
Escocés blended, 700 ml

¿Qué tipo de blend es Johnnie Walker Blue?

Johnnie Walker Blue Label se elabora mediante la combinación de hasta 40 whiskies diferentes, seleccionados cuidadosamente de las mejores destilerías escocesas propiedad de Diageo. Esta mezcla equilibra whiskies de maltas y granos con un carácter único y armonioso. La combinación de whiskies añejados y raros le otorga un sabor profundo y complejo, sin perder su suavidad característica.

Ediciones Limitadas y Lanzamientos Especiales

Johnnie Walker Blue Label ha sido el lienzo perfecto para diversas ediciones limitadas, que no solo resaltan la calidad del blend estándar, sino que también elevan la experiencia a través de presentaciones únicas y combinaciones exclusivas.

Íconos y Aniversarios

  • Johnnie Walker Blue Label Ghost and Rare: Esta serie destaca whiskies de destilerías "fantasma" que ya no operan, pero que alguna vez fueron conocidas por producir espirituosos excepcionales. Entre las ediciones más notables están Glenury Royal y Port Ellen (ahora de vuelta en activo), cada una con un perfil de sabor distintivo y una profundidad inigualable.
  • Johnnie Walker Blue Label Year of : Lanzados en conmemoración del Año Nuevo Lunar chino, este blend especial se distingue no solo por su sabor, sino también por el diseño detallado de la botella para cada Año Nuevo, lo que los convierte en piezas de colección muy codiciadas.
por que el blue label es tan caro

Colaboraciones y Ediciones de Diseñadores

Johnnie Walker ha trabajado con renombrados diseñadores para crear botellas únicas que son verdaderas obras de arte:

  • Tom Dixon Edition: En colaboración con el famoso diseñador británico, esta edición presenta una botella de líneas modernas y elegantes, que complementa la sofisticación del whisky en su interior.
  • Porsche Design Studio: La combinación de la precisión de Porsche y la excelencia de Johnnie Walker dio lugar a una botella elegante y minimalista, perfecta para los amantes del diseño y del whisky.

Lanzamientos Conmemorativos

A lo largo de los años, Johnnie Walker ha lanzado ediciones especiales para marcar hitos importantes, como por ejemplo:

  • Millennium Edition: Celebrando el cambio de milenio, esta edición limitada incluye whiskies raros y añejos, que ofrecen una mirada al legado del whisky escocés.
  • Ediciones Aniversario: Estas ediciones conmemorativas celebran momentos clave en la historia de Johnnie Walker, y suelen presentarse con empaques y documentación especiales, lo que las hace particularmente atractivas para coleccionistas.

Por qué es tan caro el blue label de Johnnie Walker

Hay varios motivos por los que Johnnie Walker Azul es de los más caros y famosos en el mercado. En primer lugar, es uno de los whiskies más exclusivos y cuidadosamente elaborados de la gama Johnnie Walker, lo que lo convierte en un símbolo de lujo y calidad. Su rareza, combinada con el uso de whiskies excepcionales y su proceso meticuloso de selección, ha cimentado su reputación como un whisky de alto nivel.

Además, ha sido promocionado en eventos de prestigio y en manos de celebridades, lo que ha ayudado a consolidar su imagen como una bebida de élite. Es por ello que el público lo ve como el Johnnie Walker más caro. Sin embargo, más allá de su marketing, este whisky ha sido elaborado con una selección de las mejores maltas dentro de las amplias bodegas de las que dispone Diageo, propiedad de la marca.

whisky Blue label Johnnie Walker
Botella de primera edición Blue Label

Notas de Cata de Johnnie Walker Blue Label 40% alc

Johnnie Walker Blue Label es la mezcla de whiskies más selecta de entre toda la gama de la compañía. Esto es lo que nos ofrece:

Al olfato: Notas de frutas secas, miel y roble, acompañadas por un ligero toque ahumado y especias.

Al paladar: Suave y cremoso, con notas de frutos secos, chocolate amargo, miel y un toque sutil de especias. El ahumado es ligero pero presente, equilibrando la dulzura.

Regusto: Largo y persistente, con retrogustos de humo suave, especias y caramelo.

Mi opinión sobre el Blue Label de Johnnie Walker

Johnnie Walker Blue Label es, sin duda, una de las expresiones más reconocidas de la marca, y su elegante y sutil nota ahumada sigue siendo un rasgo distintivo. Sin embargo, tras varias degustaciones y una cata a ciegas en la que compartió escenario con otros whiskies de renombre, mi percepción ha cambiado.

A pesar de su fama y su estatus como el blend de lujo de la marca, encuentro que su graduación alcohólica (40%) es sorprendentemente baja para un whisky de esta categoría. En mi opinión, un blend que aspira a ser una referencia en el segmento premium debería contar con un mayor cuerpo y potencia en boca. Entiendo que no todos los paladares buscan esa fortaleza, pero en este caso, parece primar más la cantidad de botellas producidas con la etiqueta azul que la exclusividad y la calidad que se espera de un whisky de este precio.

Con un coste que ronda los 180€, me resulta difícil justificar esa inversión. Aunque reconozco que es un buen blend, mi experiencia me dice que el precio está más vinculado a su popularidad y al prestigio de su nombre que a la calidad del destilado en sí. Si bien sigue siendo una opción interesante para aquellos que valoran el lujo y la marca, considero que hay alternativas en el mercado con mejor relación calidad-precio.

En conclusión, Johnnie Walker Blue Label es un whisky elegante, pero su precio y su bajo porcentaje alcohólico no están a la altura de lo que debería ofrecer un blend insignia de esta categoría.

valoraciones 3

Preguntas Frecuentes de los Usuarios

¿Qué hace único al Johnnie Walker Blue Label frente a otros whiskies de la marca?

Está elaborado con más de 40 whiskies diferentes y bajo una cuidada selección de barricas muy escasas y envejecidas, lo que le da un sabor excepcionalmente suave y complejo.

¿Cuántos años tiene el whisky que contiene el Blue Label?

No tiene edad declarada, pero algunos de los whiskies usados tienen entre 20 y 30 años, elegidos por su calidad y maduración.

¿Vale la pena comprar un Blue Label si no eres experto en whisky?

No necesitas ser un experto catador para disfrutar de cualquier whisky. Si te lo puedes permitir, adelante. Personalmente gastaría el dinero en otras botellas (plural) que posiblemente sean de mejor calidad que Johnnie Walker Blue.

¿Qué diferencias hay entre el Blue Label y el Johnnie Walker Black Label?

El Blue es más exclusivo, con whiskies más añejos y complejos; el Black es más accesible, pero con menos profundidad en sabor.

¿Cómo se recomienda beber un Blue Label para disfrutarlo al máximo?

Disfrútalo como mejor tú creas. En el whisky no hay reglas. Sin embargo, para las catas en general se recomienda solo, en copa tipo Glencairn, a temperatura ambiente. Puedes añadir unas gotas de agua si quieres resaltar sus aromas.

¿Por qué el Blue Label no indica la edad del whisky en su etiqueta?

Porque probablemente incluya maltas jóvenes y no resultaría tan prestigioso mostrar una edad que podría ser de solo 12 años. En un whisky premium como Johnnie Walker Blue, la calidad no siempre se mide por los años. Lo mejor es probarlo y juzgar por ti mismo si cumple con lo que promete.

¿Qué barricas se utilizan para madurar el Blue Label?

Se emplean barricas de roble seleccionadas cuidadosamente, muchas usadas previamente para jerez o bourbon.

¿Existen ediciones limitadas o especiales del Johnnie Walker Blue Label?

Sí, como el Blue Label Ghost & Rare o ediciones con botellas personalizadas, algunas dedicadas a ciudades emblemáticas del mundo, diseñadas para coleccionistas o celebraciones.

¿Qué lo convierte en el Johnnie Walker más caro del mercado regular?

Su producción limitada y selección de whiskies raros y de añejamiento prolongado.

¿Qué opinan los expertos sobre el whisky Blue Label?

Aunque se lo reconoce como un buen blend, muchos coinciden en que puede estar algo sobrevalorado en relación a su precio. Aun así, en el mundo de los productos premium, es normal que el prestigio de la marca incremente su valor percibido.

¿Cuál es la mejor forma de conservar un Blue Label ya abierto?

Guárdalo en posición vertical, lejos del sol y fuentes de calor. Evita dejarlo abierto por mucho tiempo para preservar su calidad.

¿Dónde comprar Blue Label al mejor precio sin caer en falsificaciones?

En tiendas especializadas, duty free o webs reconocidas. Evita precios sospechosamente bajos o botellas sin precinto original.

Marcos Martín
Últimas entradas de Marcos Martín (ver todo)

Marcos Martín

  1. Ricardo dice:

    Muy interesante el articulo

    1. WdeWhisky dice:

      Muchas Gracias

  2. Juanito dice:

    El etiqueta negra, mi preferido para mis ratitos de soledad, disfrutando de un partidito Del Real Madrid, un buen concierto en TV, y finalmente con los amigos,as.

  3. WdeWhisky dice:

    Yo tuve la suerte de poder probar esta Delicatesen una vez, y la verdad es que el sabor es único y te atrapa. El mejor Whisky que yo he probado en mi vida. que buen review.

  4. Pablo A. Santos dice:

    Éste whisky es un "standard", es decir un whisky blended como cualquier otro que no lleva la edad del mismo en barricas, ya que por ley escocesa, si tuviera 10, 12 o mas años debería indicarlo en la etiqueta y no lo indica. Con buen criterio comercial lo han posicionado como uno de los whiskies más caros, aprovechando el desconocimiento del público general.

    1. WdeWhisky dice:

      Hola Pablo, gracias por tu comentario. En realidad, y que yo recuerde, la edad en etiqueta no tiene por qué declararse legalmente. Esto ha sido una maniobra de las destilerías para vender más con la excusa de ofrecer algo bien añejo. Johhnie Walker no miente cuando dice que han agregado maltas muy añejas, pero lo que omiten, como tú dices, es que también agregaron maltas jóvenes. Y por tanto, si quieren poner edad, han de declarar la malta más joven siempre, y eso sí que no les interesa. Un saludo!

      1. Roberto dice:

        TAL CUAL !!! EL ETIQUETA AZUL TIENE 40 MEZCLAS

  5. Carlos Álvarez dice:

    Una exquisitez, excelente trago para compartir o para tomar en solitario!!

    1. Gustavo dice:

      A mí particularmente que no he tenido la suerte de probarlo...pero si he tomado el blak y el doble blak ..más el red la el...y algún otro chivas 12...18...me quedo por ahora con el monje barrica de barro...nunca tome algo tan suave y rico como ese whisky...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir